Categoría: Investigación

Categoría: Investigación

Recomendaciones para mantener el cerebro en forma (II)

Además de la dieta y una reducción de la ingesta (especialmente durante las últimas horas del día), completamos esta segunda entrega con otros aspectos muy positivos como la actividad física y algunas claves dentro de la alimentación, dirigidas a prevenir el deterioro cognitivo.

Recomendaciones para mantener el cerebro en forma (I)

No hace falta insistir en la cantidad de veces que se hace referencia al cerebro en psiconeuroinmunología. De la multitud de amenazas a las que se enfrenta continuamente y que se manifiestan en forma de inflamación, sobre cómo las afronta el cuerpo, y los mecanismos de aporte de energía que emplea este increíble órgano para tratar de salir airoso ante cualquier señal de alerta.

Pull cerebral, la clave para controlar el apetito (I)

El Pull cerebral (o tiro cerebral) es un mecanismo fundamental para preservar la salud; así se convierte en uno de los principales afectados en el caso de algunas enfermedades tan frecuentes en pacientes como la diabetes, la obesidad o el síndrome metabólico3. En esta primera parte te contamos cómo funciona y por qué es la clave para controlar el temido apetito.

Cerebro, sistema inmune y competencia por recursos ¿Cómo funciona todo esto?

Vamos a intentar esclarecer qué ocurre y cómo se produce en el cuerpo humano el reparto de energía entre cerebro y el sistema inmune, y cómo funciona la llamada competencia por recursos.

Da un impulso a tu carrera

¿Te gustaría formarte en el único máster de psiconeuroinmunología clínica que cuenta con acreditación oficial universitaria? Solicita más información ahora, ¡las plazas son limitadas!